Existen diferentes tipos de hiperpigmentaciones, por ejemplo melasma que es súper común en el embarazo los cuales son como “parches” que aparecen en los pómulos. También están las pecas que por genética se marcan aún más cuando estas  embarazada, marcas y lesiones de sol y en mi caso las post-inflamatorias que fueron la consecuencia de un brote de acné que tuve durante el primer trimestre de embarazo.

Debemos entender que estas “manchas” tienen un componente hormonal muy fuerte y que parte de nuestro comportamiento durante el embarazo hará que quizás después del embarazo desaparezcan. Lo mejor es aceptarlas, no tratar de borrarlas de la noche a la mañana (porque no va a pasar) y no tratar de ir en contra de nuestro cuerpo y nuestra propia situación hormonal.  

Estas son algunas medidas que puedes tomar en tu embarazo y que te ayudarán a controlar las hiperpigmentaciones en tu piel:

Espero estos TIPS te ayuden si estas embarazada y te “manchaste”. Se que puede ser difícil y quizás para algunas hasta triste, sobre todo si tu piel estaba limpia y sin manchas al empezar tu embarazo pero te invito a que mantengas la calma, trata de no estresarte (porque eso tampoco ayuda) y continúa con tus rutinas y hábitos de cuidado. Poco a poco vas a ver mejoras y cuando tus hormonas estén balanceadas aún más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *